Codorniz

Nombre Común: CODORNIZ

Nombre Científico: Callipepla califórnica

Nombre Ingles: California Quail

Nombre Nativo: Tococo, Pichifüdü

 

Familia: Odontophoridae

Longitud: 25 cm.

Es fácil reconocer por el penacho que cuelga sobre la cara del macho que en la hembra es más pequeño. Siempre en parejas o en grupos familiares. Terrestres la mayor parte del tiempo, solo vuelan cuando se sienten amenazadas. Habita en bordes de pastizales, cerca de matorrales y vegetación nativa. Se le puede ver generalmente en los costados de los senderos del Panul.

El macho defiende activamente el área en la cual se ubicará el nido, oculto entre matorrales. La hembra pone entre 8 a 18 huevos color blanco con manchas café.

Origen: INTRODUCIDA

…….

Ilustración: Kent Pendleton

Fotografía:  Pablo Casanova (Codorniz Macho), Steve Attwood (Codorniz Hembra)

…….

 

Informese más

Yaca

Nombre Común: YACA

Nombre Científico: Thylamys elegans

Nombre Ingles: Elegant Fat-Tailed Mouse Opossum

Nombre Nativo: Kun Guuma

 

Familia: Didelphidae

Longitud: 24 cm.

 

Pequeño marsupial de cola gruesa y sin pelos, grandes orejas y manchas negras en los ojos que se extienden hasta la nariz. Nocturno, vive en los árboles y es muy difícil de ver por su sigilo. Se alimenta de insectos, larvas y pequeños vertebrados así como huevos y polluelos.

Suele vivir en bosques de espinos y matorral. En Panul solo ha habido un avistamiento y rastros de sus osamentas en egagrópilas de Pequén. 

Anida en los árboles o en nidos de aves abandonados, la hembra pare entre 8 y 15 crías que se adhieren a sus mamas hasta que se desarrollan completamente.

 

Origen: ENDÉMICA

Estado de Conservación: RARA

…….

Ilustración: Nora Korowick

Fotografía: Christopher Momberg

…….

 

Informese más

Culebra de Cola Larga

Nombre Común: CULEBRA DE COLA LARGA

Nombre Científico: Philodryas chamissonis

Nombre Ingles: Long-Tailed Green Racer

Nombre Nativo: Vilu

 

Familia: Columbridae

Longitud: 185 a 200 cm.

Es la culebra más grane de Chile. De color pardo con una banda ancha oscura que recorre todo el lomo. Agresiva y muy activa, se mueve fácilmente entre los matorrales, principalmente terrícola, vive en pastizales y zonas rocosas, es común verla en los caminos del Panul en un día soleado de verano.

Caza pequeños vertebrados como aves, lagartijas y roedores, matándolos por constricción. Aunque venenosa, su veneno proviene de los dientes posteriores y no los usa para matar sino para digerir más rápido a la presa. El veneno contiene un anticoagulante que produce sangramiento prolongado pero no es realmente una amenaza para el ser humano ya que la Culebra arrancará antes que atacar a una persona.

 

Origen: ENDÉMICA

Estado de Conservación: VULNERABLE

…….

Ilustración: Claudio Gay

Fotografía: Pablo Casanova

…….

 

Informese más

Perdiz Chilena

Nombre Común: PERDIZ CHILENA

Nombre Científico: Nothoprocta perdicaria

Nombre Ingles: Chilean Tinamou

Nombre Nativo: Fëdü, Füdüg, Düllo

 

Familia: Tinamidae

Longitud: 29 a 30 cm.

Generalmente en el suelo, difícil de ver pues se mimetiza. Compacta y casi sin cola, es fácil de identificar por su estridente y sopresivo reclamo al arrancar volando, asustando generalmente al visitante. Vive entre matorrales y pastizales abiertos, presente en gran parte del Bosque Panul.

El Macho prepara un nido en el suelo donde varias hembras ponen sus huevos y el macho los incuba.

Origen: ENDÉMICA

…….

Ilustración: Friedrich Heinrich Von Kittlitz

Fotografía: Kristobal Gudenschwager Basso

…….

 

Informese más

Gallina ciega

Nombre Común: GALLINA CIEGA

Nombre Científico: Caprimulgus longirostris

Nombre Ingles: Band-Winged Nightjar

Nombre Nativo: Pun Txiuku

 

Familia: Caprimulgidae

Longitud: 20 a 27 cm.

 

Ave crepuscular y de hábitos nocturnos, más fácil de oír su silbido cuando caza que verla, aunque es muy silenciosa cuando caza insectos al vuelo, ya que sus plumas están modificadas apra no emitir ruido. Vive en zonas arbustivas y matorral, Se le puede encontrar en gran parte del Bosque Panul, desde la parte baja hasta el Cerro Minillas.

 

Origen: NATIVA


…….

Ilustración: Aldo Chiape

Fotografía:  Martin Felice

 …….

Informese más