Trevo

Nombre Común: TREVO

Nombre Científico: Trevoa trinervis

 

Familia: Ramnaceae

Altura Máxima: 3 m.

 

Arbusto nativo que crece desde Coquimbo al Maule. Coloniza suelos pobres y evita aluviones en quebradas. Ramoso de 2-3 m de alto, espinoso; hojas aovadas, dentadas, con tres nervaduras; flores blanco-amarillentas. La corteza se usa para curar heridas de quemaduras y en infusiones, contra los abscesos provocados por golpes.

 

Origen: NATIVA

 

Informese más

Colliguay

Nombre Común: COLLIGUAY

Nombre Científico: Colliguaja odorifera

 

Familia: Euphorbiaceae

Altura Máxima: 2 m.

 

Es un arbusto siempre verde de hasta 2 m. La corteza es café-pardo y se desprende fácilmente, liberando látex de color blanco al ser talado. Sus hojas son color verde claro y elípticas, de bordes aserrados negros y glandulosos. Su fruto es una cápsula tricoca, que al madurar, se abre violentamente, lanzando sus semillas a varios metros de distancia. En medicina popular se usa contra el dolor de muelas. La corteza se utiliza como jabón.

 

Origen: ENDÉMICA

 

Informese más

Espino

Nombre Común: ESPINO

Nombre Científico: Acacia caven

 

Familia: Fabaceae

Altura Máxima: 6 a 10 m.

 

Árbol característico del bosque esclerófilo, sobresale en la época de floración en primavera, por sus inflorescencias amarillas que destacan a distancia. No tienen pétalos. De ramas muy tortuosas y oscuras, con espinas dispuestas de a pares en los nudos. Su fruto se llama ‘’churque’’.

 

Origen: NATIVA

 

Informese más

Quillay

Nombre Común: QUILLAY

Nombre Científico: Quillaja saponaria

 

Familia: Quillajaceae

Altura Máxima: 15 m.

 

Hay poblaciones que llegan hasta los 20 m de altitud. Habita en ambientes secos y suelos pobres. Presenta hojas verdes muy brillantes, perennes, de bordes dentados; con abundante floración en primavera. La corteza es utilizada desde antaño; los mapuches la usaban como detergente, debido a la saponina que contiene, también es usada para lavar el cabello, y podría ayudar en combatir la calvicie.

 

Origen: ENDÉMICA

 

Informese más

Litre

Nombre Común: LITRE

Nombre Científico: Lithraea caustica

 

Familia: Anacardiaceae

Altura Máxima: 10 a 12 m.

 

Se encuentra desde la provincia de Limarí (IV Región) hasta la provincia de Malleco (IX Región). Es un árbol o arbusto siempre verde. Posee hojas duras de forma ovada con una nervadura muy notoria en el envés, éstas producen un líquido urticante para algunas personas, provocando fuertes alergias.

 

Origen: ENDÉMICA

 

Informese más

Águila Mora

Nombre Común: ÁGUILA MORA

Nombre Científico: Geranoaetus melanoleucus

Nombre Ingles: Black-Chested Buzzard-Eagle

Nombre Nativo: Calquín

 

Familia: Accipitridae

Longitud: 60 a 76 cm.

Envergadura: 149 a 184 cm.

 

Gran rapaz, fácil de identificar en vuelo por su forma triangular. Se alimenta de conejos, Liebres, Ratones, Culebras y hasta Zorros. Suele posarse en partes altas o sobrevolar largo rato una misma zona. A menudo en laderas de las montañas y en los bordes del bosque, fácil verla sobrevolando el Cerro Santa Rosa y a veces posada en las torres de alta tensión.

Anida en roqueríos o árboles altos. El nido es hecho de ramas y pelo animal. Usa el mismo nido año tras año. La hembra coloca 2 huevos de color blanco con finas pintas rosadas.

 Origen: NATIVA

…….

Ilustración: María Gabriela Arancio, Rodrigo Verdugo Tartakowsky(en vuelo)

Fotografía:  www.giorgetta.ch

 …….

Informese más

Cóndor

Nombre Común: CÓNDOR

Nombre Científico: Vultur Gryphus

Nombre Ingles: Andean condor

Nombre Nativo: Manque, Mailku, Kúntur

 

Familia: Cathartidae

Longitud: 100 a 122 cm.

Envergadura: 274 a 310 cm.

 El Cóndor es una enorme ave de tamaño impresionante, fácil de reconocer en vuelo por sus “dedos” en los extremos de las alas. También son característicos por tener una bufanda de plumas blancas. El macho tiene una gran cresta carnosa en su cabeza.

Es curioso con los visitantes, sobrevuela largo tiempo buscando carroña que es de lo que se alimenta. Habita en acantilados y laderas rocosas en casi toda la Cordillera de Los Andes y en el Panul es posible verlos en el Cerro Minillas, suelen bajar de altitud en el invierno y es posible verlos desde la parte baja del Panul.

 

Origen: NATIVA

Estado de Conservación: VULNERABLE – Casi Amenazada


…….

Ilustración: Diego Donoso

Fotografía: Alejandro Huerta (Cóndor Macho),  Walter Baliero (Cóndor Hembra)

 …….

Informese más

Culebra de Cola Corta

Nombre Común: CULEBRA DE COLA CORTA

Nombre Científico: Tachymenis chilensis

Nombre Ingles: Chilean Slender Snake

Nombre Nativo: Vilu

 

Familia: Colubridae

Longitud: 60 a 70 cm.

 Culebra de pequeño tamaño, nunca superando el metro de largo. Cabeza pequeña y cola corta, variedad de colores, generalmente parda o grisácea con una banda angosta y clara en el lomo. Tiene una “lagrima” negra característica bajo el ojo. Terrícola aunque buena nadadora, habita pastizales y matorral denso, aunque prefiere los lugares húmedos y relativamente frios, por lo que en el Bosque Panul está más presente en las quebradas.

Carnívora, se alimenta principalmente de lagartijas. A pesar de su pequeño tamaño es más agresiva que la de Cola Larga y su veneno también es más fuerte, contiene una neurotoxina que afecta el sistema nervioso, sin embargo al igual que la otra Culebra, el veneno proviene de dientes al fondo del paladar y pocas veces lo inocula. No es un real peligro para el ser humano ya que prefiere huir. Vivipara, la hembra da a luz hasta 8 culebrillas.


Origen: ENDÉMICA

 Estado de Conservación: VULNERABLE

 …….

Ilustración: E. Schmidt

 Fotografía: Pablo Casanova

…….

Informese más