Quillay

Nombre Común: QUILLAY

Nombre Científico: Quillaja saponaria

 

Familia: Quillajaceae

Altura Máxima: 15 m.

 

Hay poblaciones que llegan hasta los 20 m de altitud. Habita en ambientes secos y suelos pobres. Presenta hojas verdes muy brillantes, perennes, de bordes dentados; con abundante floración en primavera. La corteza es utilizada desde antaño; los mapuches la usaban como detergente, debido a la saponina que contiene, también es usada para lavar el cabello, y podría ayudar en combatir la calvicie.

 

Origen: ENDÉMICA

 

Informese más

Litre

Nombre Común: LITRE

Nombre Científico: Lithraea caustica

 

Familia: Anacardiaceae

Altura Máxima: 10 a 12 m.

 

Se encuentra desde la provincia de Limarí (IV Región) hasta la provincia de Malleco (IX Región). Es un árbol o arbusto siempre verde. Posee hojas duras de forma ovada con una nervadura muy notoria en el envés, éstas producen un líquido urticante para algunas personas, provocando fuertes alergias.

 

Origen: ENDÉMICA

 

Informese más

Águila Mora

Nombre Común: ÁGUILA MORA

Nombre Científico: Geranoaetus melanoleucus

Nombre Ingles: Black-Chested Buzzard-Eagle

Nombre Nativo: Calquín

 

Familia: Accipitridae

Longitud: 60 a 76 cm.

Envergadura: 149 a 184 cm.

 

Gran rapaz, fácil de identificar en vuelo por su forma triangular. Se alimenta de conejos, Liebres, Ratones, Culebras y hasta Zorros. Suele posarse en partes altas o sobrevolar largo rato una misma zona. A menudo en laderas de las montañas y en los bordes del bosque, fácil verla sobrevolando el Cerro Santa Rosa y a veces posada en las torres de alta tensión.

Anida en roqueríos o árboles altos. El nido es hecho de ramas y pelo animal. Usa el mismo nido año tras año. La hembra coloca 2 huevos de color blanco con finas pintas rosadas.

 Origen: NATIVA

…….

Ilustración: María Gabriela Arancio, Rodrigo Verdugo Tartakowsky(en vuelo)

Fotografía:  www.giorgetta.ch

 …….

Informese más

Cóndor

Nombre Común: CÓNDOR

Nombre Científico: Vultur Gryphus

Nombre Ingles: Andean condor

Nombre Nativo: Manque, Mailku, Kúntur

 

Familia: Cathartidae

Longitud: 100 a 122 cm.

Envergadura: 274 a 310 cm.

 El Cóndor es una enorme ave de tamaño impresionante, fácil de reconocer en vuelo por sus “dedos” en los extremos de las alas. También son característicos por tener una bufanda de plumas blancas. El macho tiene una gran cresta carnosa en su cabeza.

Es curioso con los visitantes, sobrevuela largo tiempo buscando carroña que es de lo que se alimenta. Habita en acantilados y laderas rocosas en casi toda la Cordillera de Los Andes y en el Panul es posible verlos en el Cerro Minillas, suelen bajar de altitud en el invierno y es posible verlos desde la parte baja del Panul.

 

Origen: NATIVA

Estado de Conservación: VULNERABLE – Casi Amenazada


…….

Ilustración: Diego Donoso

Fotografía: Alejandro Huerta (Cóndor Macho),  Walter Baliero (Cóndor Hembra)

 …….

Informese más

Culebra de Cola Corta

Nombre Común: CULEBRA DE COLA CORTA

Nombre Científico: Tachymenis chilensis

Nombre Ingles: Chilean Slender Snake

Nombre Nativo: Vilu

 

Familia: Colubridae

Longitud: 60 a 70 cm.

 Culebra de pequeño tamaño, nunca superando el metro de largo. Cabeza pequeña y cola corta, variedad de colores, generalmente parda o grisácea con una banda angosta y clara en el lomo. Tiene una “lagrima” negra característica bajo el ojo. Terrícola aunque buena nadadora, habita pastizales y matorral denso, aunque prefiere los lugares húmedos y relativamente frios, por lo que en el Bosque Panul está más presente en las quebradas.

Carnívora, se alimenta principalmente de lagartijas. A pesar de su pequeño tamaño es más agresiva que la de Cola Larga y su veneno también es más fuerte, contiene una neurotoxina que afecta el sistema nervioso, sin embargo al igual que la otra Culebra, el veneno proviene de dientes al fondo del paladar y pocas veces lo inocula. No es un real peligro para el ser humano ya que prefiere huir. Vivipara, la hembra da a luz hasta 8 culebrillas.


Origen: ENDÉMICA

 Estado de Conservación: VULNERABLE

 …….

Ilustración: E. Schmidt

 Fotografía: Pablo Casanova

…….

Informese más

Codorniz

Nombre Común: CODORNIZ

Nombre Científico: Callipepla califórnica

Nombre Ingles: California Quail

Nombre Nativo: Tococo, Pichifüdü

 

Familia: Odontophoridae

Longitud: 25 cm.

Es fácil reconocer por el penacho que cuelga sobre la cara del macho que en la hembra es más pequeño. Siempre en parejas o en grupos familiares. Terrestres la mayor parte del tiempo, solo vuelan cuando se sienten amenazadas. Habita en bordes de pastizales, cerca de matorrales y vegetación nativa. Se le puede ver generalmente en los costados de los senderos del Panul.

El macho defiende activamente el área en la cual se ubicará el nido, oculto entre matorrales. La hembra pone entre 8 a 18 huevos color blanco con manchas café.

Origen: INTRODUCIDA

…….

Ilustración: Kent Pendleton

Fotografía:  Pablo Casanova (Codorniz Macho), Steve Attwood (Codorniz Hembra)

…….

 

Informese más

Yaca

Nombre Común: YACA

Nombre Científico: Thylamys elegans

Nombre Ingles: Elegant Fat-Tailed Mouse Opossum

Nombre Nativo: Kun Guuma

 

Familia: Didelphidae

Longitud: 24 cm.

 

Pequeño marsupial de cola gruesa y sin pelos, grandes orejas y manchas negras en los ojos que se extienden hasta la nariz. Nocturno, vive en los árboles y es muy difícil de ver por su sigilo. Se alimenta de insectos, larvas y pequeños vertebrados así como huevos y polluelos.

Suele vivir en bosques de espinos y matorral. En Panul solo ha habido un avistamiento y rastros de sus osamentas en egagrópilas de Pequén. 

Anida en los árboles o en nidos de aves abandonados, la hembra pare entre 8 y 15 crías que se adhieren a sus mamas hasta que se desarrollan completamente.

 

Origen: ENDÉMICA

Estado de Conservación: RARA

…….

Ilustración: Nora Korowick

Fotografía: Christopher Momberg

…….

 

Informese más

Culebra de Cola Larga

Nombre Común: CULEBRA DE COLA LARGA

Nombre Científico: Philodryas chamissonis

Nombre Ingles: Long-Tailed Green Racer

Nombre Nativo: Vilu

 

Familia: Columbridae

Longitud: 185 a 200 cm.

Es la culebra más grane de Chile. De color pardo con una banda ancha oscura que recorre todo el lomo. Agresiva y muy activa, se mueve fácilmente entre los matorrales, principalmente terrícola, vive en pastizales y zonas rocosas, es común verla en los caminos del Panul en un día soleado de verano.

Caza pequeños vertebrados como aves, lagartijas y roedores, matándolos por constricción. Aunque venenosa, su veneno proviene de los dientes posteriores y no los usa para matar sino para digerir más rápido a la presa. El veneno contiene un anticoagulante que produce sangramiento prolongado pero no es realmente una amenaza para el ser humano ya que la Culebra arrancará antes que atacar a una persona.

 

Origen: ENDÉMICA

Estado de Conservación: VULNERABLE

…….

Ilustración: Claudio Gay

Fotografía: Pablo Casanova

…….

 

Informese más